top of page

GEOCROMÍA

Diseño y Territorialidad

Fue, tal vez, en el período de las invasiones españolas cuando se habló por primera vez de la Tierra de Chili. ¿Era un ave -como algunos creen- la que articulaba esas dos sílabas en su canto? ¿Era una planta la que se llamaba así, o alguna costumbre extraña de los pobladores que atrajo la atención de los invasores?

 

“Chile (…)un país vasto, imponente, que es orgullo del geógrafo, del naturalista, del viajero. Un país, en una palabra, que es la satisfacción del hombre en su sentido más legítimo, y con más razón, del artista que, a fin de cuentas, es el hombre en su máxima potencia de captación y de sensibilidad. Chilli, “donde se acaba la tierra”, dirían los aymarás. Y tenían razón; a menos que sea donde comienza.”

Benjamín Subercaseaux, escritor y ensayista

(Extracto, “Chile o una loca geografía”, 1942)

El proyecto de investigación GEOCROMÍA busca establecer una aproximación perceptual del territorio chileno desde el cruce de la Geografía Física, la Geología, las Artes Visuales y el Diseño, y así contribuir a la valorización de nuestra memoria geopatrimonial.

 

Los resultados de este trabajo se expresan en una obra que recoge materialmente la expresión cromática de la geografía física y las estructuras geológicas de distintas regiones del país, y la relaciona con los códigos cromáticos de la teoría de Albert Henry Munsell “pintor y profesor de arte estadounidense” (1858-1918), permitiendo así vincular el paisaje físico y geológico con el diseño y las artes visuales.

La Carta Munsell establece un sistema de notación accesible y amplia, ofreciendo una precisa correlación del color con un código de referenciación en función de su tono, croma y luminosidad. Como referenciador, facilita su aplicación disciplinar transversal, el que en el contexto de esta investigación permite rescatar el cromatismo resultante del análisis de la variabilidad del color de rocas y suelos. La síntesis de esta investigación es una instalación de envergadura que se convierte en una aproximación visual alternativa del paisaje chileno, tanto del norte, (Geocromía Atacama) como del sur (Geocromía Patagonia). En el futuro continuará en el oeste con Geocromía del Océano Pacífico y el este con Geocromía de la Cordillera de los Andes.

Pagina geocromía_edited.jpg

Equipo Geocromía

Ximena Izquierdo S.
Creadora del proyecto Geocromía.
Diseñadora gráfica y Artista Visual.

Equipo Geocromía Patagonia

José Benado W.
Geólogo

Felipe Andrade A.
Geólogo

Cecilia Sotomayor E.
Profesora de Historia y Geografía

Thaís Bravo Ch.
Estudiante de Diseño. Montaje Web

Equipo Geocromía Atacama

Magdalena Huerta T.
Geógrafa

Belén Segú
Diseñadora Gráfica

bottom of page