top of page
_DSC5555.JPG

La presente investigación estableció un cruce de relaciones entre dos disciplinas distintas, en la perspectiva de determinar sus coordenadas en la geografía física por un lado y el diseño por otro, a partir de una múltiple correlación de factores, que determinaron un punto vinculante en el estudio perceptual del color a través de una metodología de análisis en el Sistema de Notación Munsell. A la vez, el objetivo de este estudio se dirigió a establecer una aproximación perceptual del territorio. Para ello, se analizaron algunas definiciones de paisaje, reformulando su conceptualización desde un nuevo paradigma de sesgo perceptual o fragmentación del entorno.

En el contexto de confinamiento surgido tras la pandemia Covid19, ocurrida simultáneamente al desarrollo de este proyecto, la metodología establecida debió ser modificada, en tanto la actividad inicial que suponía realizar un viaje al norte de Chile, no pudo concretarse en las fechas estipuladas.

A raíz de de esa modificación metodológica, se tomó la decisión de “invertir” el proceso de investigación, lo que posibilitó encontrar diversos puntos vinculantes, materializados en diversos conceptos que se fueron proponiendo y abordando semanalmente.

De esta forma, el viaje se concibe no solo como un desplazamiento físico sino como un proceso que, en este caso, fue viable desde una instancia virtual que nos permitió recopilar e investigar los lugares, creando una dinámica de recorrido telemático.

Desde esta problemática, en medio del devenir de una sociedad actualmente recluida al espacio de su propio habitáculo, en la que la percepción directa del paisaje se ha restringido, recortado y fragmentado y en la que su esencia más profunda, se encuentra temporalmente coartada, se vuelve más urgente y contingente que nunca instalar nuevamente la pregunta: ¿qué es paisaje?

El proyecto por lo tanto busca reformular posibles respuestas proponiendo un cruce transdiciplinar, que abra posibles caminos que permitan rescatar y resignificar la fragilidad del paisaje y ecosistema cordillerano chileno, expuesto a un latente desequilibrio y así contribuir a la conservación de la cultura desde la valorización de nuestra memoria geopatrimonial,

Libro de Objetos MNBA

7- LIBRO OBJETO. GEOCROMIA_Página_01.png
7- LIBRO OBJETO. GEOCROMIA_Página_02.png
libro de objetos p7.png
7- LIBRO OBJETO. GEOCROMIA_Página_07.png
objetos.png
pagina final.png
Libro objetos.png
recorte libro.png
recorte libro obj.png
recorte obj.png
objetoos.png
obj lib.png
bottom of page